Tema 2
Transmitir el conocimiento es una ardua
tarea que requiere un esfuerzo por parte del docente. El uso de las tecnologías
ha permitido grandes avances y llevarlo al campo educativo merece una mención
especial.
Los docentes necesitan reciclado continuo,
y eso afecta en la manera en que éstos transmitan el saber. Adaptarse a la
sociedad tecnológica, y llevar las TICS como recursos didácticos alternativos
al libro de texto, es función primordial del profesorado.
No solo deben modificar su estrategia,
sino que también hacer un cambio de actitud para poder enfrentarse a los
cambios, que últimamente son bastantes bruscos, pues éstos son constantes.
La formación docente permanente es
totalmente necesaria, si queremos que la educación y los procesos de
enseñanza-aprendizaje sean fieles a la realidad que vivimos. Las TICS necesitan
de esa reforma continua, pues no serán las mismas de un año para otro.
Monedero (2007) habla de cómo la
universidad es otro campo educativo, que poco a poco, también se ha ido
adaptando. Gracias a las plataformas de carácter virtual, como el Campus,
permiten a las enseñanzas superiores dar a sus alumnos mayor conexión con la
tecnología. Haciendo que ésta sea la primera fuente de uso común para trabajar
que tiene el alumnado.
Por ello no es suficiente un solo
recursos, sino la utilización de todos aquellos que sean necesarios, además de
útiles. Por ejemplo, otros materiales que también son utilizados son las Wikis,
la plataforma OVA, el bLearning y eLearning, entre otras.
Cebrián (2010) define que los materiales
didácticos influyen en el ambiente en el que se desarrolle el proceso
educativo, así como la capacidad que tiene Internet para influir en la vida de
las personas, haciendo que las relaciones entre éstas sean favorables y
constantes. Por tanto utilizarlo como recurso didáctico en las aulas contribuye
a una pedagogía mucho más rica, basada en experiencia real.
Es evidente que el uso de materiales
didácticos de carácter tecnológico, contribuye al crecimiento de la persona
desde el punto de vista social. Pues ésta va a salir mucho más preparada de las
aulas, ya que comprenderá y será capaz de vivir y trabajar en el mundo que le
rodea.
Cebrián M., Noguera J. (2010) Conocimiento indígena sobre el
medio ambiente y diseño de materiales educativos. Comunicar, nº 34, v. XVII, Revista
Científica de Educomunicación, páginas 115-124.
Gisbert M. (1999) El profesor del siglo XXI: de
transmisor de contenidos a guía del ciberespacio. Recuperado de
http://www.quadernsdigitals.net/datos_web/hemeroteca/r_11/nr_185/a_2607/2607.htm
Monedero J.J. (2007) El diseño de los materiales
educativos ante un nuevo reto de la enseñanza universitaria: el Espacio Europeo
de Educación Superior. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado 21 (1), páginas 51-68
No hay comentarios:
Publicar un comentario