viernes, 8 de abril de 2016

Primera Recensión

Tema 1

A lo largo de estos tres documentos vemos como los recursos didácticos son utilizados en educación. La diferencia es que cada autor refleja las TICS bajo puntos de vista diferentes.

Estos tres autores trabajan por la importancia de que estos recursos estén presentes en el aula. Monedero  (2011), propone las E-Rúbrica como el medio que más se adapta a ellas, sin embargo tanto como Moreno (2004) como Ballesta (1995), hablan desde términos más generales, haciendo hincapié en el empleo de este tipo de materiales.

Los recursos didácticos deben ser de calidad y sobre todo diversos. La diversidad nos permite trabajar en varios proyectos promoviendo la heterogeneidad en el aula. Solo así somos capaces de atender las necesidades específicas del alumnado. A pesar de ello, los recursos bien utilizados no son suficientes, la condición y naturaleza del docente son esenciales para que esto sea posible.

El currículum no debe basarse solo en una mera enseñanza, sino que la implicación del docente-alumno debe trascender y establecer mejores relaciones comunicativas. Vivimos en la era de la comunicación y de la presencia de la tecnología en cada rincón, por ello es sustancial el reciclaje continuo del docente. El alumnado hoy está más modernizado que el profesorado, y es éste el que necesita adaptarse para poder conectar con sus alumnos y alumnas.

Transmitir el conocimiento será mejor si los recursos los logramos adaptar a nuestras aulas. Las experiencias, el conocimiento presentado de manera más dinámica, la practicidad, son maneras mucho más apropiadas y generará más efectos positivos, que enseñar el saber a través de un libro.

Coincido con estos autores, en que debemos adaptarnos constantemente a la sociedad, adquirir nuevas competencias, construyendo nuevas formas de comunicación. Por ello el reciclaje continuo, y la preocupación por el alumnado hace que nuestro personal docente sea mucho más efectivo. Éstos formarán a personas reales para un mundo real, y no inadaptados a una sociedad imposible.

Ballesta, J. (1995). Función didáctica de los materiales curriculares. Revista Pixel-Bit,(nº5), pp. 1-10.

Monedero, J.J. (2011). Tendencias en la evaluación de las competencias: uso de las TIC. En N. Martínez (coord.), Jornadas internacionales Las competencias docentes en la modalidad presencial y no presencial: la presencia de las TIC y los ambientes de aprendizaje. (pp. 1-14). Argentina: Universidad Nacional de Río Cuarto.

Moreno, I. (2004). La utilización de medio y recursos didácticos en el aula. (Tesis doctoral inédita). Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Facultad de Educación, universidad Complutense de Madrid.



No hay comentarios:

Publicar un comentario